-
Centraleros
$200.00Sin temor a equivocarme, esta es la única novela escrita hasta hoy sobre la Oaxaca profunda, la de la periferia de todo. Sus paisajes y personajes están muy lejos de esa visión idílica de una capital gentrificada para complacer al turismo. A caballo entre la crónica y la autoficción, esta obra transpira deseo y vileza a manera de expiación. Una voz narrativa se desmarca del predecible relato edificante sobre los desposeídos. La Guelaguetza aparece ojerosa y pintada como travesti viejo. El universo gay marginal descubre sin contemplaciones la hipocresía y prejuicios de una sociedad machista. La juventud sin éxtasis de Emilio, Brandon y Leticia acompaña con mucho licor y cocaína sus madrugadas en busca de placer entre las sórdidas calles de la Central de Abastos. Son “centraleros”. El descubrimiento y reafirmación sexual desde el “lado moridor” no deja lugar a condescendencias a la corrección política, obstinada en desinfectar el lenguaje de su carga vital. La Oaxaca de postales y tlayudas queda apabullada por la ciudad marginal y su miserable periferia que en su crudeza existencial, se vuelve invisible a las convenciones. Con Centraleros, Antonio Pacheco hace su debut en la novela a un ritmo perturbador, pero sobre todo, lleno de sinceridad.
-J. M. Servín
-
La esclava de la seda + GRATIS separador ilustrado
$200.00Como un navegante que busca el faro a través de una tormenta, Gayne Rodríguez (Ciudad de México, 1957) transporta al lector en la milenaria Nao de China o en el camión de una bulliciosa ciudad actual, llevándolo a un monasterio tibetano, a un recóndito pueblo de Oaxaca, a la inmensidad del desierto o la estrechez de un ataúd. En esta diversidad de épocas y escenarios sitúa personajes que, con toques de humor y de drama, dejan ver sus motivos, sus tribulaciones, la profundidad de su mundo interior y la compleja realidad que los rodea. La versatilidad de estilo le permite dar voz tanto a una doméstica que rompe el paradigma de la sumisión como a una amante que resuelve sus contradicciones a la mitad de una fiesta, encontrar sentido en el riesgo al naufragio al que un padre expone a su familia o en el azar que retrasa la llegada de un joven cuando su hermana más lo necesita. Con bellas ilustraciones, creación de la misma autora, cada cuento nos ofrece el doble placer de la gráfica y la narrativa.
– Ainda Dobarro